domingo, 21 de abril de 2019

El camino al puerto de La Libertad y las jóvenes fallecidas el 21 de abril de 1850.

El camino al puerto de La Libertad y las jóvenes fallecidas el 21 de abril de 1850

Escrito por: Carlos A. Medina Rivera

“Los tres puertos de La Unión, La Libertad y Acajutla, están situados en los más convenientes puntos de embarque para los diferentes departamentos, sin incurrir en excesivos gastos de transporte terrestre, los cuales podrían ser gradualmente reducidos atendiendo al mejoramiento de los caminos”

“La parte de la costa que se extiende de Acajutla a La Libertad es enfáticamente llamada Costa del Bálsamo….La región en referencia está intermedia a los dos puertos y no es grande, tanto que no alcanza sino tres o cuatro leguas…está muy fracturada por picos y ramificaciones que hacen prácticamente imposible el viaje a caballo; por ello es muy raramente visitada y muy pocos residentes de San Salvador o Sonsonate han entrado alguna vez”

De los habitantes de la Costa del Bálsamo se dice en el informe:
“En esta región hay unas cinco o seis aldeas habitadas únicamente por indios, tan celosos de sus posesiones que no permiten vivir con ellos a ninguno de otra raza”.
 “Cultivan tan poca tierra de maíz, frixoles (sic), banana y otros artículos necesarios para su subsistencia, además de una pequeña cantidad de cacao, que con frecuencia se ven obligados a comprarlos en lugares contiguos. (1)

El desarrollo cafetalero del país obliga a que se mejoren las condiciones del acceso a la costa, pues era necesario embarcar los sacos de café que El Salvador empezó a exportar en la década de 1850, además del añil que aun era el principal producto de exportación a mediados del XIX:

(Santa Tecla) “tiene tres caminos: el que va a Sonsonate, Santa Ana y Costa del Bálsamo; el que va y se hace de carretas para el puerto de La Libertad, que queda a cinco leguas* de distancia, y el que vá (sic) para San Salvador en donde está establecida una línea de diligencias” (2)

Para finales del siglo XIX, y a pesar que ya existía el camino carretero desde el puerto de La Libertad a San Salvador, arriban los Hermanos Salesianos a El Salvador enviados por Don Rúa al país: Pedro Martin, Constantino Kopeczyk, Luis Salmón en calidad de acólitos y los Hermanos coadjutores Esteban Tosini, Basilio Rocca y Francisco Stanga invitados por el entonces presidente Rafael Gutiérrez en 1898. Valga mencionar lo que la crónica salesiana menciona acerca del viaje desde el puerto de La Libertad a San Salvador:

“Era un camino abierto de las laderas de las montañas obstruido, casi, por grandes piedras que las lluvias desprendían de las cumbres; lleno de barrancos y con escarpadas subidas y peligrosas hondonadas por  cuyos fondos corrían riachuelos, que por falta de puentes, había que vadearlos por sus propios lechos. Durante el periodo de lluvias, se truecan en torrentes caudalosos que no se pueden pasar sin correr riesgo de ser arrollados o volcados por la correntada”.
Y añade: “Salieron de La Libertad a las tres de la tarde en una diligencia tirada por cuatro mulas que en edad poco tenían que envidiar al mismo Matusalén. A fuerza de brincos y sacudidas y saltos involuntarios, llegaron a Santa Tecla, con sus huesos molidos, a las dos de la madrugada. Se hospedaron en una fonda a la espera de la hora conveniente para ir a celebrar la Santa Misa, que debía ser la primera que los salesianos celebraban en El Salvador” (3)

Sirvan las tres reseñas anteriores para ilustrar el difícil acceso a la costa salvadoreña durante el siglo XIX y que no sería sino hasta las campañas de pavimentación del primer tercio del siglo XX que se lograrían pavimentar carreteras y calles importantes del país.
El moderno camino carretero fue construido hacia 1858 y el muelle metálico, primero de su naturaleza en el país fue inaugurado el 7 de octubre de 1869. (4)

Pero ¿qué sucedió el 21 de abril de 1850?

Ese día, durante una excursión precisamente al puerto de La Libertad sucedió un lamentable hecho, según recoge la crónica de la Gaceta del Salvador. Este era el paseo anual de la familia.

No era Semana Santa, pues ese año de 1850, la Semana Mayor católica corrió del 24 de marzo al 31 de marzo.

Los paseantes salieron de San Salvador el día 20 de abril y se reporta que a las 5 de la tarde empezó un jolgorio con música marcial “y se prolongó hasta tarde en la noche”.
Se dice también que en el paseo iban cinco jóvenes, las cuales en la mañana del día 21 de abril de 1850, concretamente a las 6 am, decidieron darse un baño temprano en las aguas de La Libertad. Estando en un momento de diversión, una ola arrastró a las jóvenes  más allá de la reventazón, pues la crónica dice que había mar picado en ese momento. 

 Un adulto que las acompañaba, el señor Francisco Borja Bustamante, logra salvar a tres de las muchachas, siéndole imposible rescatar a las otras dos que perecieron ahogadas en las aguas de la playa de La Libertad.

La crónica recoge que “cuatro horas después de la tragedia, ya se conocía la noticia en San Salvador”, igualmente menciona que el grupo de excursionistas salió del Puerto de La Libertad hacia la capital a las 5 de la tarde y los cadáveres de las jóvenes entraron a la capital a las 2 de la madrugada del día siguiente. Un recorrido estimado de nueve horas en caminos difíciles y en la oscuridad. Las jóvenes fueron enterradas ese mismo día, lunes, en el cementerio de San Salvador, después de los servicios religiosos.

Las jóvenes que sufrieron el percance se llamaban Virginia Vasconcelos, Concepción Vasconcelos, Sofía Villaseñor, Felipa Castro e Isidra de Palacios; a quienes se les une en el momento del suceso la joven Carmen López,  de Carmen no se especifica si iba con las cinco jóvenes que partieron de San Salvador o si se les unió después para llegar al puerto juntas o si era lugareña de La Libertad.

Las fallecidas fueron Concepción Vasconcelos y su amiga Sofía Villaseñor. Virginia era hija del entonces presidente de El Salvador, Doroteo Vasconcelos (1803-1883) del Partido Liberal, que gobernó el país en dos ocasiones:  desde febrero de 1848 hasta enero de 1850 y desde  abril de 1850 hasta abril de 1851, cuando las fuerzas salvadoreñas fueron derrotadas en la significativa batalla de La Arada, occidente de Guatemala. Concepción fue sobrina del presidente Vasconcelos.

Doroteo Vasconcelos después de la derrota liberal en La Arada  se retiró de la vida política y falleció en San Vicente en 1883.

Se publicaron al menos tres poemas en la Gaceta Oficial del Salvador en memoria de las jóvenes fallecidas, escritos algunos por J. F. de Larriva.

Un nombre casi olvidado para el sitio donde se ubica la playa y puerto de La Libertad es el de Rada de Tepeahua.



*legua: comunmente se acepta como la cantidad de kilómetros que puede caminar una persona, según la región una legua puede ser de 4 a 7 kilómetros


Fuentes bibliográficas:
(1)    John Baily en “El Estado de Salvador”  Capítulo III de la obra Central America. Describing each of the states…their natural features, Products, Population, and remarkable capacity for colonization). En El Salvador de 1840 a 1935. Estudiado y analizado por los extranjeros. Primera Edición UCA Editores 1978. Recopilado por: Rafael Menjívar y Rafael Guidos Véjar.

(2)    Estadistica General de la República de El Salvador 1858-1861 Tomo I por Ignacio Gómez. Publicacion de la Academia salvadoreña de la Historia, 1990.

(3)    “100 años de presencia salesiana en El Salvador” IV Parte. Paginas Inolvidables.

Fuentes en línea:
Gaceta Oficial del Salvador, abril 26 de 1850. Archivo digital del Diario Oficial de la República de El Salvador. Imprenta Nacional.

Documento: Las Mujeres de La Libertad. Perfil Situacional. Organización de Mujeres por la Paz, con el apoyo de la Unión Europea y la Iniciativa Cristiana Romero, ORMUSA 2010.


viernes, 19 de abril de 2019

Cronología: Centenarios en El Salvador y CA en 2019


Centenarios que se cumplen en El Salvador y

 Centroamérica en 2019.

Por: Carlos A. Medina Rivera

1919. Enero.

4. Se proclama la candidatura de Jorge Meléndez para la Presidencia de la República de El Salvador.

7. Dr. William Gorgas huésped ilustre de El Salvador.

13. Triunfa la candidatura Meléndez-Quiñonez en toda la República.

29. Epidemia de influenza en Santa Ana y Candelaria de la Frontera.

1919. Febrero.

1. Se destruye el centro de San Pedro Sula.

12. Se inaugura la Asamblea Nacional.

20. Tensiones entre Nicaragua y Costa Rica. Hay movilización de tropas.

25. Se quema el Palacio Municipal y otros edificios del centro de San Salvador. El edificio del Palacio Municipal fue construido en 1877.

1919. Marzo.

1. Asume el poder el presidente Jorge Meléndez (1919-1923)

4. Gabinete del nuevo gobierno:
Relaciones Exteriores: Juan Francisco Paredes
Gobernación: Miguel Tomas Molina
Hacienda: José Suay
Guerra y Marina: Pío Romero Bosque
Instrucción Pública: Hermógenes Alvarado (hijo)

1919. Abril.
16. Se anuncia que en El Salvador no se concederán permisos para casas de juego.

28. Terremoto en San Salvador.
Barrios San Esteban, Cisneros y Concepción son afectados.
400 personas heridas y 22 manzanas destruidas.

1919. Mayo.

1. El presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, envía 10,000 dólares a los damnificados de El Salvador.

8. Julio Acosta es proclamado presidente provisorio de Costa Rica.

21. Muere en Nueva York el ex dictador nicaragüense José Santos Zelaya.

1919. Junio.

2. Robo en templo El Rosario de San Salvador

10. El sabio salvadoreño Francisco Gavidia es asignado con pensión vitalicia por decreto del poder legislativo.

17. Fallece el ex presidente salvadoreño Fernando Figueroa (1885, 1907-1911)

18. El Doctor Manuel Trejo Castillo es asesinado con bomba de dinamita en Santa Tecla.

24. Se presenta proyecto para la contratación de un préstamo por 10 millones de dólares.

1919. Julio.

1. Se proyecta adoptar el dólar de los Estados Unidos de América como moneda de curso legal en El Salvador.

2. En la Legación Americana de San Salvador se celebra la firma de la paz en Europa.

4. Se afirma que no hay un tan solo caso de fiebre amarilla en La Unión.

18. Continúan las tensiones políticas en Costa Rica.

21. Incendio en San Salvador. Se quema parcialmente la casa del terrateniente y político Emeterio Ruano.


1919. Agosto.

2. Tensiones políticas en Honduras, varios departamentos levantados en armas.

8. Erupciones de humo en el volcán de San Salvador.

15. Asesinado el vicepresidente Joaquín Tinoco en Costa Rica.

16. Se declara de curso legal la moneda de oro americana en El Salvador.

19. Impuestos al azúcar y café en El Salvador.

30. El presidente de Honduras, Francisco Bertrand, se refugia en Amapala por la situación política en ese país.



1919. Septiembre.

4. Nuevo presidente en Costa Rica: Francisco Aguilar Borguera

5. A beneficio de la Sala Cuna, función inaugural del Teatro Colón de San Salvador.

8. Jorge Ubico, futuro presidente de Guatemala, es detenido en Ciudad de Guatemala.

11. El dictador Francisco Bertrand Barahona es derrocado en Honduras.

22. El rey de España, Alfonso XIII, felicita a Jorge Meléndez presidente de El Salvador.

23. Arriban a El Salvador 750,000 dólares americanos en oro para el Banco Occidental, en el buque “City of Pará”


1919. Octubre.

2. Oposición en El Salvador a la fundación de banco extranjero: “Mercantile Bank of the Americas”

9. Fallece el ex residente salvadoreño Carlos Meléndez (1913-1919)

16. Incendio en San Salvador: once casas comerciales destruidas por fuego originado en el Hotel Central de San Salvador.

28. Elecciones en Honduras: triunfo liberal


1919. Noviembre.

3. Intento de los negros de Belice por lograr su independencia

6. Arriba a El Salvador desde los Estados Unidos el cuerpo del ex presidente Carlos Meléndez, envuelto en la bandera americana como símbolo de admiración a ese país. Llegó a bordo del crucero “Cleveland”

8. Escasez de moneda fraccionaria en El Salvador.

15. Inician los trabajos de la carretera Ahuachapán-Santa Ana

20. Cafetaleros de la zona oriental piden protección contra partida de bandoleros. El día 17 había sido asesinado Francisco Salaverría en Salcoatitán, Sonsonate.

21. Se desea que empleados y obreros tengan casas dignas y baratas en la populosa calzada que conduce al barrio de Mejicanos.

26. Alza de la plata en los mercados mundiales.



1919. Diciembre.

5. Temblores sentidos en todo El Salvador.

13. Costa Rica honra memoria del maestro salvadoreño Marcelino García Flamenco.

19. El gobierno de El Salvador desea saber cuál es el concepto auténtico de la Doctrina Monroe.

30. Banda de ladrones es capturada en San Vicente.


Fuente:
Recopilación propia a partir del Libro de Diamante de la Prensa Gráfica, edición 1965

Cronología: Bicentenarios que se cumplen en El Salvador y Centroamérica en 2019


Bicentenarios que se cumplen en

 Centroamérica en 2019.


Escrito por: Carlos A Medina Rivera

A continuación una serie de eventos que marcaron época en la Centroamérica de 1819.


1819. Enero

1. Asume el gobierno de Cartago, actual Costa Rica, Ramón Jiménez y Robredo.


1819. Marzo

24. El rey Fernando VII eleva a rango de villa al pueblo de Managua, con el título de Leal Villa de Managua, en agradecimiento por haber permanecido fiel a la corona española durante los movimientos independentistas de 1811.

1819. Abril.

2-3. La fragata “Argentina” al mando del comandante corsario argentino-francés Hipólito  Bouchard combate a tropas españolas en Sonsonate y en el puerto de Realejo, Nicaragua. La fragata  “Argentina” zarpó en 1817 de Buenos Aires con el fin de perseguir a los realistas españoles en varias partes del mundo: Madagascar, India, Filipinas, Borneo, Java, Célebes, Hawái, California, Acapulco, Centroamérica;  logrando que Hawái se convirtiera en el primer estado del mundo en reconocer la independencia argentina.


1819. Mayo.

25. Muere en la Antigua Guatemala el precursor salvadoreño de la Independencia Manuel Aguilar (1750-1819), presbítero y rector del Colegio San Francisco de Borja de dicha ciudad.


1819. Agosto.

31. El Rey Fernando VII, por iniciativa de don José de Aycinena Ministro del Consejo de Indias, ordena que en San Salvador, Sonsonate, Verapaz y Antigua Guatemala se promueva el cultivo de cochinilla y nopal, declarándolo libre de diezmos.


1819. Diciembre.

13. Son puestos en libertad los conjurados de Belén. La fallida Conspiración de Belén del 21 de diciembre de 1813, intentona independentista atajada por las autoridades españolas en Guatemala.



*Algunos hechos sucedidos en 1819 pero que no ha sido posible ubicar su fecha exacta son:

-Presunto inicio de actividades masónicas en Honduras, aunque la fecha más acertada parece ser 1898.

-Arribo a Honduras del cirujano real Carlos Joaquín Herrera, proveniente de la Universidad de Quito y posterior director del Hospital San Juan de Dios de Comayagua.

-Se reportan 104 cosecheros de tabaco en Costa Rica, provincia que tuvo en su momento el monopolio del cultivo del tabaco en el Reino de Guatemala.





Fuentes.

Para hacer esta recopilación se han consultado los siguientes recursos bibliográficos y electrónicos:

Anotaciones  Cronológicas de El Salvador  1810-1842 Tomo I de Francisco Monterrey (1943,1977)

“El Águila Guerrera” de Pacho O´ Donell

Tesis Historia Económica del Tabaco en Costa Rica  por Víctor Hugo Acuña Ortega (1976)

 Historia médica de Honduras Primeros médicos en Honduras por Dr. Julio Alberto Bourdeth Tosta (1999)

www.ticopedia.com

Periódico Barricada Digital

martes, 16 de abril de 2019

Las Fuentes de la Historia en El Salvador..

Las Fuentes de la Historia en El Salvador.




Escrito por: Carlos A. Medina Rivera

Nuestra historia, entendida esta de un modo simple como el recuento del pasado nacional, ha estado marcada o mas bien hecha de pasajes y personajes históricos que han dominado por años , incluso décadas el curso de los acontecimientos en nuestro país.

Algunos de estos personajes son primordiales en la historia, han marcado momentos trascendentales de la vida nacional, son personajes de culto en el país e incluso, sus hazañas son de obligatorio conocimiento en las aulas escolares.
Otros en cambio, no han resistido el paso del tiempo, quedaron relegados a una coyuntura, a alguna publicación, a veces desde el Estado mismo, pero no obstante algunos esfuerzos, han sido esporádicos personajes o episodios de corta recordación en los hechos nacionales.

En este blog que iniciamos hoy, pretendemos recordar a aquellos hombres y mujeres, pasajes de la vida nacional y hechos del pasado que hayan marcado o no influencia en la existencia de la nación salvadoreña y de la región centroamericana, ¿y porque no? latinoamericana.

Pero surge la pregunta: ¿de donde entonces surgen las fuentes que alimentan la historia salvadoreña?

Normalmente, en el estudio de la historia; entendida esta como una ciencia que investiga el pasado humano desde el advenimiento de la escritura hasta el presente, se recurre a escritos que ayudan a reconstruir el pasado nacional. Estos escritos, o fuentes, pueden ser primarias; si son hechos por un personaje de su puño y letra o de secundarias si son recuentos publicados por otros autores acerca de ese hecho histórico o personaje particular. También se consideran Fuentes primarias los documentos que generan los Estados en el ejercicio diario de la administración gubernamental y que constituye un buen porcentaje de los grupos de fondos que existen en los archivos nacionales. La importancia de los archivos nacionales es que demuestran el funcionamiento del Estado en épocas pasadas. El Salvador tiene un Archivo General de la Nación, mientras que otros países tienen Archivos Nacionales.
Por ejemplo, las cartas escritas de puño y letra por el Capitán General Gerardo Barrios constituyen una fuente invaluable de primera mano para conocer el periodo liberal-conservador de la historia salvadoreña.

Por otro lado, una biografía del Capitán General Gerardo Barrios hecha en el siglo XXI por un investigador, si bien se sustentará en fuentes primarias sin duda alguna, por no provenir de puño y letra del personaje en cuestión, será considerada una fuente secundaria.
Ahora bien, las fuentes como tales son estudiadas por la ciencia auxiliar de la historia llamada Historiografía. O sea, el estudio científico de las fuentes de la historia o de lo que se ha escrito sobre la historia.

En la historia universal se cuenta con magníficos ejemplos historiográficos como la “Historia” de Herodoto  o “La Guerra de las Galias” del emperador Julio Cesar. La “Historia” es probablemente el primer texto histórico escrito en prosa, son nueve tomos que narran las guerras entre Grecia y Persia de la Antigüedad (siglo V a C.)

“La Guerra de las Galias”, escrita alrededor del año 50 antes de Cristo, cuenta de primera mano las vicisitudes pasadas por los romanos al mando de Julio Cesar en su conquista de lo que hoy conocemos como Francia. Su nombre traducido del latin es “Comentarios a la Guerra de las Galias.”
Valgan estos ejemplos como muestra de Fuentes historiográficas del pasado universal de la Humanidad.

¿Y en El Salvador?

Debemos reconocer primero que en la época precolombina y colonial no existía la república de El Salvador, lo que existía entonces era, primero, un territorio o país habitado por etnias nahuas, lencas y pokomames (básicamente) y,segundo, un territorio perteneciente a la Corona española administrado en lo que se conoció como el Reino de Guatemala.

El nombre San Salvador se hizo extensivo al actual territorio nacional de El Salvador, ya que este país (geográficamente hablando) fue dividido en dos regiones, Alcaldía Mayor de San Salvador y Alcaldía Mayor de San Miguel, hacienda notar que Sonsonate tuvo rango de Alcaldía Mayor pero jurídicamente pertenecía a Guatemala. Con el paso del tiempo, el pueblo de Santa Ana la Grande se anexó a la Alcaldía Mayor de Sonsonate con lo que la regionalización del país en tres territorios tomó su forma definitiva que se conoce actualmente. Es de hacer notar que durante el siglo XVI territorios como Ocotepeque y Choluteca pertenecieron a San Salvador. Mientras que Ahuachapan y Sonsonate pertenecieron a Guatemala.

Para la historiografía colonial, hay tres documentos que son de mucha importancia en la vida del país y la región.

Uno, la “Recordación Florida”, de Antonio Fuentes y Guzmán (1690), dos, la “Descripción Geográfico Moral del Reino de Goathemala” (1769-1774) y tres , el Censo de la Provincia de San Salvador de 1808, bajo la responsabilidad del Intendente Ulloa.

En el primer caso, Fuentes y Guzmán, escritor español nacido en Guatemala en 1643, narra desde una perspectiva histórica la conquista de Guatemala, aunque haciendo en algunas ocasiones uso del lenguaje poético como cuando bautiza su tierra como “el país de la eterna primavera”. Menciona lugares hoy salvadoreños como Sonsonate y glorifica la flora de su tierra pero cayendo en el prejuicio de comparar lo guatemalteco con lo español, en detrimento del primero.
En el segundo caso, el Obispo de Guatemala Pedro Cortés y Larraz hace una visita pastoral durante aproximadamente cinco años a territorios de lo que hoy se conoce (inapropiadamente) como el Triangulo Norte de Centroamérica; narrando el estado “moral” o sea social de las ciudades visitadas por él que componen el territorio antes mencionado. Ambas obras merecen un artículo aparte, por lo que ahora serán objeto solo de mención muy elemental.

El tercer caso, el Censo de 1808, del Intendente Antonio Gutierrez y Ulloa es uno de los últimos censos de población del periodo colonial, es un estudio demográfico y económico de la provincia de San Salvador a tres años del primer grito de Independencia y a trece de la declaración del 15 de septiembre de 1821. La población censada para la provincial de San Salvador ronda los 180000 habitantes de las razas conocidas en el mundo colonial.

Ejemplos historiográficos del siglo XIX.

Mencionaremos dos.

“Viaje por Guatemala y Centroamérica” (1824) del embajador holandés ante la República Federal de Centroamérica, el diplomático Jacobo Haefkens, narra una trayectoria desde ciudad de Guatemala hasta el caribe nicaragüense, pasando por El Salvador y narrando, muy a su estilo, la vida en los primeros años de la Centroamérica independiente, muy cercana a las Guerras Federales (1826) que serían el primer paso hacia la desafortunada desintegración en cinco pequeñas repúblicas de la República Federal de Centroamérica.

Las Crónicas de Viajeros, no es una obra en sí, sino relatos aislados de visitantes extranjeros como George Squier, Frederick Chatfield, el mismo Jacobo Haefkens o incluso artículos publicados en periodicos extranjeros como el New York Times (“A trip in Salvador”, 1882) muestran una interesante descripción de las tierras centroamericanas, si bien hay que leerlos con algún grado de mesura pues a veces pueden mostrarse inexactos o prejuiciados en sus concepciones sobre esta parte del mundo.

En el Siglo XX.
Un aporte grande que dan las ciencias sociales en el siglo XX es el análisis basado en métodos científicos para la descripción del pasado de las sociedades centroamericanas. El primer ejemplo podrá parecer decimonónico en su enfoque pero es ya del siglo XX.

El Libro Azul de El Salvador. (1916) Muy a tono con el liberalismo comercial imperante por Centroamérica a principios del siglo XX y con el Canal de Panamá recién puesto en operación (1914), surgen los “Libros Azules”. Esta es una obra del tipo comercial y propagandístico impresa en Nueva Orleans, Estados Unidos de América por Latin American Publicity Bureau y recopilada por L. A, Ward que narra diversos aspectos economicos, históricos y sociales de El Salvador hacia 1916, se dice que el intelectual David J. Guzmán (entre otros) colaboró en la redacción de varios artículos de la obra, misma que tiene la particularidad de venir bastante ilustrada con fotografías de calidad para la época y es bilingüe, con columnas de texto tanto en inglés como en español. Hay otros Libros Azules de la época, tales como el Libro Azul de Guatemala (1915), primera obra a colores impresa sobre aquel país, y el Libro Azul de Costa Rica (1916)

“El Salvador, 1932” por Thomas Andersson. Una investigación científica clásica acerca de los hechos que llevaron a la Matanza y de la Matanza en sí, narra los años previos a la insurrección, el estado político de El Salvador, los eventos de enero de 1932 y cómo el régimen militar gobernó, hasta 1969 pues la obra fue publicada en inglés originalmente por la Universidad de Nebraska en 1971.Valga decir que la Matanza y el conflicto armado de 1980-1992 son los temas mas estudiados sobre El Salvador en las facultades de Estudios Latinoamericanos en los Estados Unidos de América. Su primera edición en español apareció en 1976.

“El Salvador. La Tierra y el Hombre”. Un estudio básicamente agrario sobre El Salvador publicado en 1971 en idioma ingles por Oxford University Press (“El Salvador. Landscape and Society), en español se publicó por la Dirección de Publicaciones del Ministerio de Educación en 1975. Su autor es Richard Browning, en el prefacio a la edición en castellano dice Browning: “El objeto de mi estudio fue investigar y comprender la historia de la propiedad, usos y asentamiento de la tierra”.

Las Fuentes historiográficas a inicios del siglo XXI.

Merece decirse que a partir del año 1992 ha habido un renacer de los estudios históricos en El Salvador, se abre la carrera de Historia en la Universidad de El Salvador, instituciones como el Archivo General de la Nación y la Academia Salvadoreña de la Historia se vuelven dinámicas y muy competentes en el manejo de fondos documentales y de difusión de la historia salvadoreña, además es notorio el papel jugado por una nueva generación de historiadores formados en Historia (valga la redundancia) en la investigación, enseñanza y publicación de investigaciones propias acerca del pasado salvadoreño. Profesionales como Eugenia Lopez, Carlos Gregorio López Bernal, Pedro Escalante Arce, Xiomara Avendaño Rojas, Antonio Acosta y Mario Vasquez Olivera, entre otros que me disculpo la omisión de antemano, han aportado cada uno desde su campo de especialización investigaciones muy valiosas para la nación salvadoreña.

Para terminar esta entrega, valga decir que el recién creado Instituto de Acceso a la Información Pública debe, junto con el Archivo General de la Nación, tener un papel principal en el cuido y disponibilidad de la documentación generada por el Estado salvadoreño en cualquier nivel de la administración pública pues no solo es el funcionamiento per se del Estado y Gobierno el que debe quedar expuesto al presente sino pensar también en que las futuras generaciones tienen derecho a conocer su pasado.